Ya sea que se trate de una carrera como parte de un IRONMAN o de un maratón independiente, cuando le preguntas a muchos atletas cuál es su estrategia de carrera para la próxima carrera, suele ser algo como esto: "Voy a correr lo más lejos que pueda y luego agregaré un poco de caminata cuando sea necesario". ¡CRUDO ERROR! Una vez que llegas al punto en que el cuerpo TIENE que caminar, ya has perdido.
En purplepatch (donde Sean es entrenador de triatlón) descubrimos que una estrategia de correr/caminar a menudo puede resultar en un rendimiento MÁS exitoso el día de la carrera. La clave está en dosificar tus recursos para terminar agotado, pero con fuerza. ¡Correr hasta que no puedas más no lo logrará! Si sabes que probablemente tendrás que tomar descansos para caminar ese día, deberías implementar esta estrategia desde el principio de la carrera.
Una estrategia de correr/caminar te ayudará a retrasar la fatiga, te mantendrá sintiéndote mejor durante (y después de la carrera - recuperación), te permitirá dictar cuándo caminar y cuándo correr - control, y dará como resultado un tiempo general comparable o incluso mejor. ¿Cómo implementas una estrategia de correr/caminar? Terreno - Lo primero que siempre debe dictar tus acciones es el entorno en sí. Deja que el terreno dicte. El primer lugar para caminar son las colinas. Muchos atletas intentan empujar hacia arriba en las colinas. Una vez que se fatigan, terminan "corriendo" cuesta arriba muy lentamente con mala forma. Aquí está el secreto: se usa mucha menos energía para caminar cuesta arriba con buena forma, que para correr cuesta arriba con mala forma - y es casi igual de rápido. Asegúrate de correr todas las bajadas. Deja que la gravedad ayude y deja que el cuerpo sea llevado cuesta abajo con buena forma.
Puestos de avituallamiento: La alimentación y la hidratación son demasiado importantes como para sacrificarlas. Camina por los puestos de avituallamiento. Camina despacio y toma la hidratación: un vaso en cada mano. Esta caminata más lenta solo dura de 10 a 15 segundos mientras tomas los vasos. Luego, camina a zancada. Caminar a zancada es caminar RÁPIDO. No es mirar escaparates, sino caminar con un propósito. Debe ser a un ritmo de 15 minutos por milla o 6.4 km/h. Puedes seguir bebiendo mientras caminas. La zancada puede durar entre 30 segundos y 2 minutos. Sigue un horario: si la distancia es demasiado grande para correr continuamente entre puestos de avituallamiento, puedes correr siguiendo un horario. Elige otro descanso para caminar aproximadamente a mitad de camino entre puestos de avituallamiento. De nuevo, 15 segundos de caminata lenta y luego, continúa caminando como en los puestos de avituallamiento. Un par de puntos más:
- Al acercarse al final de la carrera, puedes optar por correr hasta el final. Si te sientes bien, no hace falta hablar más de los descansos para caminar. Termina con fuerza.
- Cada vez que vuelvas a correr, es momento de centrarte en la forma. Esto debería convertirse en un hábito arraigado. Forma, forma, forma. Esta es una ventaja sobre el atleta que intenta correr toda la carrera; a menudo se olvida de volver y centrarse en la forma.
Para los atletas que no pueden correr todo el recorrido, correr/caminar es la mejor oportunidad para un día exitoso. ¡Impleméntalo pronto y podrás terminar con fuerza!
Acerca del autor:
Sean Garick es un Promax Doer . Es entrenador de triatlón en purplepatch fitness . Es un teniente coronel retirado del Cuerpo de Marines con 22 años de experiencia. Fue piloto de combate y piloto de pruebas, con más de 300 aterrizajes en portaaviones y 2300 horas de vuelo en 25 tipos diferentes de aeronaves. Posteriormente, se interesó por los deportes de resistencia y colaboró con Matt Dixon. Se jubiló el año pasado y se incorporó a tiempo completo como entrenador certificado por Ironman U.