Si navegas por internet hoy en día, verás muchos foros dedicados a estar en contra del azúcar. Si estás en una librería y hojeas la sección de salud, probablemente verás varios libros dedicados a mejorar tu dieta para eliminar por completo el azúcar. Pero ¿por qué? ¿Cuál es el problema de la sociedad con el azúcar? Lo cierto es que hay azúcares que son buenos para ti. De hecho, hay azúcares que necesitas para recuperarte adecuadamente durante entrenamientos intensos.
¿Cuáles son los diferentes tipos de azúcar? Empecemos por lo básico. No todo el azúcar es igual, así que queremos repasar contigo qué es cada tipo de azúcar y de dónde proviene.
- Fructosa: Es el azúcar natural presente en las frutas. Cada vez que comes una manzana o espolvoreas bayas sobre tu yogur, te estás dando un capricho con una buena dosis de fructosa.
- Lactosa: Este es el tipo de azúcar que proviene de los productos lácteos. Ya sea que tomes leche, comas queso o yogur, el azúcar presente en estos productos proviene de la lactosa.
- Sacarosa: Este es el azúcar blanco de mesa común. El azúcar sin refinar no es blanco como este. Este azúcar es blanco porque ha sido procesado. Este tipo de azúcar se considera malo porque eleva los niveles de insulina. Cuando se habla del azúcar como una de las principales causas de la diabetes tipo 2, se hace referencia a este tipo. Cada uno de estos azúcares se considera azúcar simple o carbohidrato simple. La fructosa es un monosacárido, lo que significa que contiene una molécula de azúcar. Sin embargo, la lactosa y la sacarosa son disacáridos, lo que significa que contienen dos moléculas.
Entonces, ¿es malo consumirlos? La respuesta corta es no, pero como en todo, es mejor ser consciente y consumir azúcares con moderación. Recomendamos evitar el azúcar procesado, como la sacarosa. Sin embargo, los azúcares simples naturales que provienen de la fruta o los productos lácteos, la fructosa y la lactosa, son perfectamente seguros de consumir y son necesarios.
Espera, ¿necesito azúcar? Sí, lo sé. Es difícil de creer. Pero tu cuerpo necesita azúcar, especialmente si estás entrenando y levantando pesas. Hemos hablado antes sobre la nutrición pre y post entrenamiento y sobre la importancia de las proteínas y los carbohidratos . La mayoría de la gente piensa en los carbohidratos y el azúcar como dos cosas diferentes, pero en realidad son lo mismo. Recuerda, los carbohidratos simples son azúcares simples. Cuando entrenas, estás usando el glucógeno de tu cuerpo, o energía almacenada, que tu cuerpo ha trabajado para reservar para cuando la necesite. La forma de obtener esa energía es comiendo azúcares simples. Como queremos asegurarnos de que siempre tengamos algo de energía almacenada, es inteligente comer algo con azúcar (o carbohidratos) antes de tu entrenamiento para preparar tu cuerpo. Pero después de tu entrenamiento, has usado mucha de esa energía. Después de un entrenamiento, ¿alguna vez notas que te sientes un poco mareado? Esto se debe a que el índice glucémico de tu cuerpo es bajo. El cuerpo de cada persona reacciona de manera diferente a las cantidades de azúcar, pero por eso es una buena idea incluir algo de azúcar en tu refrigerio o comida después del entrenamiento junto con tu proteína, para controlar tus niveles de insulina.
Dirígete al mercado de agricultores. Como ya llegó el verano, es un momento ideal para aprovechar los azúcares naturales e incorporar más frutas a nuestra dieta y a nuestros refrigerios pre y post entrenamiento. Aquí tienes una lista de lo que está de temporada . Claro que no siempre puedes conseguir fruta fresca para incorporar azúcar a tu dieta después del entrenamiento, así que, si ese es el caso, prueba a llevar una barrita Promax contigo . Si puedes aprovechar las frutas frescas, te animamos a que pruebes a variar tu rutina añadiendo cosas nuevas que no hayas probado antes.